Profesores EMMAT

Producción Musical

Mario Parra es guitarrista, compositor y educador musical con más de 25 años de experiencia docente y 22 como intérprete. Es Magíster en Músicas Colombianas de la Universidad El Bosque, Maestro en Música de la Universidad INCCA de Colombia (tesis meritoria) y Músico Profesional con énfasis en jazz de la Escuela de Música Contemporánea (Berklee International Network, Buenos Aires). Su formación se complementa con estudios en guitarra eléctrica, composición, arreglos y ensamble, realizados con reconocidos maestros de Colombia y Argentina, y con clínicas junto a figuras del jazz internacional como Kurt Rosenwinkel, Scott Henderson y George Garzone. Actualmente es coordinador académico y docente de los programas de Música Contemporánea, Interpretación en jazz del Teatro Colsubsidio y Emmat (Berklee Global Partners), donde también lidera cátedras de guitarra, ensamble, armonía y lectura musical. Ha creado contenidos curriculares, plataformas virtuales y cartillas didácticas, consolidándose como un referente en la enseñanza de la guitarra popular y el jazz en Colombia. Como intérprete, dirige su propio cuarteto de jazz y ha participado en múltiples festivales, grabaciones y proyectos de música popular, jazz, rock y músicas tradicionales latinoamericanas.

Productor musical, compositor y diseñador sonoro especialista en música electrónica y mezcla. Con expertise en diseño sonoro de sintetizadores, orquestación de instrumentos electrónicos y creación de SFX.
Egresado en composición musical con énfasis en Film Scoring. Hábil en herramientas de tecnologías digitales tales como software y hardware para la música y el audio.
Desempeña un rol continuo como score mixer, music producer, composer, songwriter y music editor; destacando su trabajo en producciones como “Cien Años de Soledad” y “Rosario Tijeras 4” de Netflix, “Clínica X” y “Aventura Gastronómica” de Sony Channel. También largometrajes internacionalmente premiados como “OCorno”, “Cuadrilátero”, “Adiós Al Amigo” y producciones locales como “Encuentros Cercanos”, "El Futuro Ya Pasó", “Ugamú”, entre otros

Diego Avila Zárate es ingeniero de sonido, productor musical e investigador con una destacada trayectoria internacional. Ha trabajado como productor e ingeniero de sonido con artistas de diversos géneros en países como Colombia, Venezuela, Chile, España, Francia y Estados Unidos. En el ámbito audiovisual, se ha desempeñado como ingeniero de ADR para producciones en Francia, Italia y Estados Unidos, colaborando con empresas de renombre como Netflix, VSI y Sky.

Egresado de SAE Institute Ciudad de México y Middlesex University London, es también magíster en educación de la Universidad de Los Andes e instructor certificado Avid. Su labor investigativa lo ha llevado a presentar ponencias en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Los Andes sobre la intersección entre la industria del K-pop y la educación para las artes.

Además, ha participado en algunos de los escenarios más importantes de la cultura musical en Colombia, como el festival Hermoso Ruido (2023), el BOmm (2024) y el Festival Estéreo Picnic (2025). Su formación incluye certificaciones en Dante (Level 2), Copyright for Multimedia (Duke University), Berklee on the Road, y mantenimiento de vientos sinfónicos (Fundación Salvi); además de experiencias formativas en K-pop con el Joombas X "케이팝 걸그룹 댄스 부트캠프 with David Amber" y en grabación analógica en el Tape Camp 2025.

 

Fundador de Audiotecna (2009-) donde cumple funciones de gerencia, soporte pre y pos venta, relaciones internacionales, mercadeo, redes sociales, exhibiciones, creación de contenidos gráficos y audiovisuales, especialista en productos, servicio técnico y representación legal.
Hoy en día Audiotecna distribuiye Moog Music, Akai, Ortofon, Teenage Engineering entre otras marcas destacadas de tecnología musical.

Además de su experticia con los sintetizadores es thereminista nivel intermedio. Se destacó hace más de una década como DJ, compositor y productor. Entre las piezas musicales publicadas hace ya casi dos décadas figuran la programación de batería de "Florecita 2003", así como un remix de "El álbum", de Aterciopelados. También es el creador de la música del cortometraje ganador del AXN Film Festival en 2006 (Boom!).
Elaboró música para video, teatro, danza, televisión, instalaciones y exposiciones de arte, entre 1997 y 2003.

Gabriel Rodríguez es Ingeniero de Sonido y Especialista en Producción Musical, egresado de la Universidad de San Buenaventura Bogotá. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria del entretenimiento, destacándose en diseño electroacústico, calibración y desarrollo de eventos de gran formato, con trayectoria internacional en más de 20 países.
En el ámbito de estudio, posee más de 10 años de experiencia, especializándose en los últimos años en el área de masterización. Ha trabajado con reconocidos artistas como Espinoza Paz, Fonseca, Jiggy Drama, Galy Galiano, Lucas Arnau, Shaira, Jessi Uribe, Mr. Black, Paola Jara, Herencia de Timbiquí, entre muchos otros. Proyectos en los que ha participado en grabación, mezcla y masterización han obtenido múltiples reconocimientos, incluyendo los premios Grammy y latin Grammy.
Además de su trayectoria en la industria, ha desarrollado una sólida carrera en la docencia universitaria, combinando teoría y experiencia para la formación de futuros profesionales.

Productor, Músico Multiinstrumentista, DJ, Rapero de Bogotá egresado de la Escuela de Música EMMAT, con otros estudios realizados en Berklee Online y estudios realizados con productores y compositores como Timbaland, Armin Van Buuren, Hans Zimmer, entre otros.

Su énfasis se ha desarrollado en la música afroamericana (Blues, Jazz, Gospel, R&B, Hip-Hop, etc.) y música latina del caribe (Salsa, Merengue, Reggaeton, etc). Ha realizado diversos trabajos de producción para artistas locales en múltiples estilos, también ha realizado trabajos en ámbitos de música publicitaria para empresas como Águila, estuvo en uno de los estudios más reconocidos de Bogotá llamado Art&Co como productor de diferentes artistas, como Tito Nieves entre otros, actualmente trabaja bajo el nombre de su empresa The Nova Hood. Se ha desempeñado como músico intérprete abriendo para artistas como Carlos Vives en plazas de alrededor 145.000 espectadores, también en dirección de bandas, trabajos como arreglista y músico de sesión para diversos proyectos.

 

Julián Cubillos López es músico y productor de audio, becado por la Universidad de los Andes. Posee una maestría en Investigación Musical por la UNIR y es candidato a Ph.D. en Música en la Universidad de Huddersfield (Reino Unido), con una beca del 50%. Cuenta con 10 años de experiencia en la industria y 8 años en la enseñanza en educación superior, colaborando con instituciones como la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana, EMMAT, SAE Institute Bogotá y la Universidad de Huddersfield. Actualmente, es cofundador, productor principal e ingeniero de mezcla y mástering en 2484 Estudios, un referente en la escena de la música electrónica en Colombia. En el ámbito artístico, Julián ha participado en festivales como Estéreo Picnic (2019), Baum Festival (2016 y 2017) y Story Land (2015), entre otros. Su pasión por la música y la producción lo ha llevado a convertirse en mentor de artistas con gran proyección internacional, y uno de sus grandes proyectos de vida es la formación de las futuras generaciones de músicos y productores.

Músico e ingeniero de sonido. En sus más de diez años de trayectoria Lorenzo se destaca por su versatilidad en distintas áreas de la producción musical e ingeniería de sonido. Ha hecho música original y postproducción de audio para películas y series de Netflix, Amazon Prime, Fox Sports Films, Roku, Disney+, Caracol, Arte y Univisión entre otros. Su trabajo comprende desde la interpretación de instrumentos como el piano y la guitarra, hasta la producción, mezcla y masterización de artistas independientes como Planes (Estudios Universales), Bruno Toro y Cecilia Monroe. También ha participado en la producción de podcasts y series para niños. Actualmente dicta en Emmat las materias de Post-producción de Audio y video para TV, Entrenamiento Auditivo para Productores y Masterización.

Graduado en Producción Musical y Audio del Instituto Ene Audio. Certificado como Avid User ProTools. Especialista en gerencia de mercadeo. Ingeniero de grabación, mezcla y master con amplia experiencia en géneros que van desde el rock hasta la salsa. Se desempeña como ingeniero de planta en Altar Audio (Estudio de grabación), teniendo la oportunidad de trabajar con artistas como Andrés Cepeda, Manuel Medrano, Alex Campos, Rawayana, Santiago Cruz entre otros.

Ganador de Bronce en la Competencia de Grabación y Mezcla AES LATAM 2021. Guitarrista eléctrico de rock, hardcore y metal con más de 15 años de experiencia en tarimas importantes como el Día de Rock Colombia, Tattoo Music Fest, Detonation Fest y Jingle Bell Rock de Radioactiva entre otras.

Productor, A&R y fundador del sello discográfico independiente: Muchacho Berraco.
Profesor enfocado en la investigación a través de las artes y el desarrollo de proyectos creativos en la Universidad el Bosque y EMMAT.
Experimentado superviviente de la escena local y gestor de diversos espacios para la experimentación sonora. Integrante de proyectos musicales como: Latencia, Kokodrilo, Luces Fuera, Caverna, Nostravamus, Los Tiempos, Orquesta Tentaciones y También Conocidos Como, entre otros. Co-gestor de espacies culturales como: el Festival Este y el centro cultural La Mecánica, entre otros.
Instagram del sello: https://www.instagram.com/muchachoberraco/
Catálogo del sello: https://muchachoberraco.bandcamp.com/

 

Composición para medios audiovisuales

Fundador de Audiotecna (2009-) donde cumple funciones de gerencia, soporte pre y pos venta, relaciones internacionales, mercadeo, redes sociales, exhibiciones, creación de contenidos gráficos y audiovisuales, especialista en productos, servicio técnico y representación legal.
Hoy en día Audiotecna distribuiye Moog Music, Akai, Ortofon, Teenage Engineering entre otras marcas destacadas de tecnología musical

Además de su experticia con los sintetizadores es thereminista nivel intermedio. Se destacó hace más de una década como DJ, compositor y productor. Entre las piezas musicales publicadas hace ya casi dos décadas figuran la programación de batería de "Florecita 2003", así como un remix de "El álbum", de Aterciopelados. También es el creador de la música del cortometraje ganador del AXN Film Festival en 2006 (Boom!). Elaboró música para video, teatro, danza, televisión, instalaciones y exposiciones de arte, entre 1997 y 2003

En redes sociales tiene muy poca actividad, sin embargo tanto en ellas como en las plataformas de streaming se encuentra bajo el nombre Bichuelo

Compositor colombiano egresado en Composición y Arreglos de la ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con estudios en Diseño y Registro Sonoro en la Escuela Nacional de Cine de Colombia, y formación en Guión Cinematográfico en la Escuela La Lumière (Córdoba, Argentina). Fue ganador de la Beca Fundación Carolina 2016 para realizar un Máster en Composición de Bandas Sonoras y Música para Medios Audiovisuales en la ESMUC (Barcelona), y beca de Berklee Latino 2017, otorgada por Berklee College of Music y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Ha compuesto música para cine, teatro y arte sonoro, con obras presentadas en festivales y espacios internacionales en Brasil, España, Inglaterra, entre otros países. Ha grabado con la Orquesta Sinfónica de Bratislava (Eslovaquia) y la Banda Sinfónica Juvenil de Bogotá, participó en el Movistar Barcelona Fashion Film Festival 2017. Entre sus proyectos más recientes se incluyen la composición de la BSO del film Perros de Niebla, la composición de Bruma interpretada por la Orquesta Sinfónica de Bratislava, escúchalo en las diferentes plataformas: https://found.ee/CarlosDudleyBruma – y su trabajo en DAFNE para el Barcelona Fashion Film Festival.
En el ámbito académico, actualmente dirige el programa de Composición en Música para Medios Audiovisuales de EMMAT (Escuela de Música, Medios, Arte y Tecnología). Fue director del programa de Estudios Musicales en la Universidad Central en 2024. Ha participado como ponente en diversos conversatorios y masterclass en diferentes universidades, y ha sido jurado en varios festivales, incluyendo el Bogotá Fashion Film Festival y el Festival Fílmico Fuera de Serie.
Carlos es miembro activo de MUCINE, la Asociación Colombiana de Compositores de Música para Cine, y sigue promoviendo la música para medios a través de su trabajo académico y artístico.
www.carlosdudley.com
https://soundcloud.com/c-dudley-sandoval

Músico con énfasis en ingeniería de sonido de la Universidad Javeriana y especialista en docencia universitaria de la Universidad el Bosque.
Actualmente Jorge Luque tiene mas de 25 años de experiencia en el campo de la producción en vivo y 18 años de experiencia docente.
En el año 2007 ingresa a la agrupación Toto La Momposina y en 2013 se incorpora al artista llanero Cholo Valderrama como Ing FOH.
Actualmente esta vinculado con Walter Silva, Galy Galiano, Fuck News así como interventor, asesor y coordinador de montajes en vivo tanto en eventos privados como de licitación publica. En el 2024 crea y dirige la empresa Pulse Entretenimiento, la cual se dedica a montajes y educación en el área de la producción en vivo

Magister en dirección sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia bajo la dirección del maestro Guerassim Voronkov, Violinista de la Universidad distrital Francisco José de Caldas.
Inicio sus estudios de violín en el año 2000 con el prestigioso violinista colombiano el Maestro Luis Martín Niño concertino de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
En el año 2003 ingresa a la Academia Superior de Artes de Bogotá, donde recibe su título como Maestro en Artes Musicales con énfasis en violín, allí tuvo la oportunidad de estudiar con Maestros como José Luis Benavides violinista de la Orquesta Sinfónica de Colombia y a su vez, recibió clases maestras con el reconocido Maestro Frank Preuss.
Para el año 2011 realizó un diplomado en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia en Emprendimiento y administración en las industrias creativas para las artes.
Estuvo vinculado a la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia como violinista, bajo la dirección de los Maestros Ernesto Díaz Mendoza, Mario Díaz, Miguel Ángel Guevara y la Maestra Ruth Lamprea. A su vez se desempeñó como Director de Orquesta, Director de grupos de Cámara, docente de violín y asistente de Rectoría.
Como asistente de la dirección de la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia desarrollo proyectos y programas de educación musical, desde el nivel de iniciación musical hasta el nivel de pregrado musical y también tuvo a su cargo la reorganización del banco de partituras de la orquesta que incluía no solo el repertorio sinfónico mundial, también una gran variedad de obras sinfónicas olvidadas de compositores colombianos las cuales fueron nuevamente difundidas.
Desarrolló una labor pedagógica fuerte como docente de violín, Gramática Musical y Armonía en la Academia de Artes Guerrero, logrando preparar jóvenes interesados en acceder a la educación profesional universitaria en la cuidad de Bogotá.
Ha sido parte del Cuarteto de Cuerdas Bogotá desde el año 2009, interpretando no solo repertorio académico, si no también difundiendo entre el público capitalino los diferentes aires de la música colombiana y la música latinoamericana del siglo XX en diferentes escenarios y con públicos de diferentes edades.
En el año 2020, diseñó y dictó un diplomado para la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional de Colombia, en donde realizó una actividad pedagógica profundizando en el estudio e interpretación de obras sinfónicas desde el barroco hasta el romanticismo, el final de este diplomado tuvo un concierto sinfónico donde dirigió la Sinfonía “Nuevo Mundo” del compositor Dvorak y la Obertura Romeo y Julieta de Tchaikovsky.

Maximiliano Jaime es un compositor, diseñador de sonido, editor de audio e ingeniero de mezcla
y masterización freelance que trabaja actualmente en Wavyrn, un estudio de postproducción de
audio ubicado en Boston, Estados Unidos. Además, es docente en EMMAT, una escuela
asociada a Berklee, donde enseña en el Departamento de Composición para Medios Visuales.
Actualmente, también está en proceso de sacar un certificado de posgrado en Mezcla,
Masterización y Producción para Medios Visuales en Berklee Online.
Originario de Bogotá, Colombia, Maximiliano comenzó su carrera musical a los 11 años tocando
la batería. Su pasión por la música lo llevó a estudiar un programa técnico en música
contemporánea en EMMAT, graduándose en 2019. Posteriormente, continuó sus estudios en
Berklee College of Music, donde obtuvo una su pregrado en Film Scoring con especialización en
Composición para Videojuegos, graduándose Magna Cum Laude en 2023. Durante este tiempo,
también recibió la Beca de Asistencia de Matrícula (2022) de la Fundación Cultural Latin
Grammy.
Maximiliano se describe a sí mismo como versátil, explorando continuamente diversos estilos
musicales, y persistente, impulsado por el deseo de superar los límites de su creatividad. Su
consistencia en la búsqueda de la excelencia tanto en composición como en ingeniería de audio
se refleja en su trabajo y logros. Además de sus proyectos profesionales, Maximiliano tiene un
alter ego llamado NoiMeGa, bajo el cual produce música electrónica, principalmente en los
géneros de House, Minimal House y Deep House.
Link Página Web:
maxjaimemusic.com
Créditos:
Chinatown Love - Short Film - Composer - 2025
Soul Harbor - Video Game - Co-Composer - 2025
Gladwell - Podcast - Production Engineer and Music Editor - 2024-2025
Mummy Unbound - Video Game - Composer - 2024
Oh Fugg! - Video Game - Sound Designer - 2024
Annie's Asylum - Short Film - Sound Designer and Dubbing Mixer - 2024
Beat Tender - Video Game - Sound Designer - 2024
Resurgence Of The Storm - Video Game - Music Editor and Drum Set Player - 2024
Swaplings - Video Game - Composer - 2024
Across the Astral Sea, Tekha - Video Game - Drum Recording - 2024
Cursed Arena - Video Game - Composer - 2024
Sprout - Short Film - Music Editor and Mixing Engineer - 2024
Barrier - Video Game - Sound Effects - 2024
The Dream Factory - Short Film - Sound Designer, Music Editor and Mixing Engineer - 2024
Broadway Blues - Short Film - Audio Engineer - 2024
Afterlife - Short Film - Music Editor and Dubbing Mixer - 2024
Claws And Order - Shortf Film - Music Editor and Mixing Engineer - 2024
Beach Trip - Short Film - Music editor, Mixing and Mastering Engineer - 2024
Consuelo - TV Series for VIX - Music Editor and Composer Assistant - 2023
Evil Within by Daniel Cuervo - Procreate Dreams Campaign - Sound Designer - 2023
Growing Greed - Short Film - Composer - 2023
AI Gotta Go - Video Game - Co-Composer, Sound Designer and Audio Director - 2023
Bugby - Video Game - Co-Composer and Sound Designer - 2023
Skulls and Scrolls - Video Game - Co-Composer, Sound Designer and Audio Director - 2023
Let's Make a Game - Video Game - Sound Designer - 2022
The Sweet Embrace of Blue - Short Film - Composer - 2021

Compositor Musical, Diseñador Sonoro y Editor de Audio. Máster en Composición de Bandas Sonoras y Música para Medios Audiovisuales en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) en Barcelona, becado por la Fundación Carolina, y Licenciado en Composición Musical en la Universidad Católica Argentina en Buenos Aires, becado por la institución, y que a su vez le otorgó los premios Alberto Ginastera y Roberto Caamaño por su alto desempeño académico. Actualmente es docente de Composición para Cine Animación, y Música para Videojuegos de la U. de los Andes, docente del Diplomado de Composición de Música para Cine de la U. Javeriana, y de Composición para Medios, y Orquestación en la EMMAT.

Como Compositor y Diseñador Sonoro para Audiovisuales, ha participado en múltiples proyectos ganadores de numerosos premios a nivel nacional e internacional, en Festivales como el Clermont Ferrand ISFF (Francias), IFF Message to Man (Rusia), HUMANO FI de Derechos Humanos (México), SOIFF (España), AjayuFest (Perú), Fenavid (Bolivia), Lúdico
(Costa Rica), ANIMA LATINA (Argentina). Entre los cuales destacan el largometraje So Foul a Sky (Un Cielo Tan Turbio), el cortometraje María de los Esteros (mención especial del jurado en Clermont Ferrand 2019), el documental El Silencio es el Hijo del Miedo, y el cortometraje de animación El Libertario (Ganador del Premio de Composición de Bandas Sonoras para Cortometrajes de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2020), y ha formado parte de los equipos de audio de varios videojuegos AAA como Call of Duty: Modern Warfare III, Overwatch 2, entre otros.

Teoría

Compositor/Arreglista/Productor
Guitarrista/Pianista.
Estudios:
Berklee College of Music: Bachelors Degree in Contemporary Writing and Production.
Pontificia Universidad Javeriana: Composición Erudita
Escuela de Música EMMAT: Guitarra Eléctrica, Piano y Canto
Universidad de los Andes: Programa Juvenil: Guitarra Clásica.

LINKS:

Guitarrista de la Berklee Studio Recording de la canción “Oye Manita” de Toto la Momposina:
https://www.youtube.com/watch?v=zWmVzlGnjhk&feature=youtu.be
Essa Muhler – Joyce Moreno (Arr. Fabio Chaves):
https://www.youtube.com/watch?v=B1geCHp5vPg&feature=youtu.be
Video musical de “Me Vale 0” de LauraCata:
https://www.youtube.com/watch?v=yooajUZFSlA&app=desktop
Co-autor, Arreglista, Productor, Guitarrista y Pianista del EP Chao y
Hasta Luego de LauraCata:
https://play.spotify.com/album/0WkgxLhNR3ecgh779r4qtc
Arreglista y Guitarrista del disco El Jardin Secreto by Lucia Antonini:
https://play.spotify.com/album/1HIud0FrIXRgMlovEqpGT5
Arreglista de la canción “Vivela” del Album Alea de Alea:
https://play.spotify.com/album/3Ygm8GwB6JRaHaXrtYuq4a
Contacto:
fabiochavesr@gmail.com
fchaves@alumni.berklee.edu
Instagram:
@fabiochavesr

Músico, Compositor, Productor, DJ, Programador y Locutor de Radio. Comienza su carrera musical junto al músico Cesar López en lo que sería una de las bandas del rock local: LOS AMANTES DE LUCIA, poco después forma sus propias bandas en géneros que van desde el Death Metal, el Hard Rock, Blues, Blues Funk y Jazz (HEKATOMBE-BAUDEVILLE-THE BLUES BROTHERS- DELTA AZUL- PHAINOS JAZZ QUARTET). Residente de sitios como: Andrés Carne de Res (8 años), Quiebra Canto 17 MIERCOLES (15 años), Invitro, Funky, y Enigma entre otros. Desde el 2000 inicia su trabajo junto al compositor y productor Ricardo Prado trabajando en la composición y producción de música publicitaria para campañas como: Baloto, Colombiana, Manzana Postobón, Código de Policía, Fuerzas Armadas De Colombia, Toto, Prismacolor, Care Free, Alka Seltzer, Sentry, Leona, Copitos Johnson`s, 3M, Redetrans, Pitillozip, Dipse y Whiny entre otras. Compone música original para programas de televisión como: El Gran Chou de RCN Televisión 2007, SEXO SENTIDO  de C.P.T Compañía Productora de Televisión 2002 canal Uno. Musicalización del programa Cartas a Harryson de PUNCH Televisión1997, musicalización del programa Clase aparte de R.T.I televisión 1996. Composición música original, para la obra “200 Años de Arte en Colombia” del MAMBO Museo de Arte Moderno de Bogotá 2010. Participación en el Miami Book Fair, con el proyecto de música para niños Cuento Cantando, contando. 2006.

Composición música original, para la obra “Panóptica” ganadora de la beca de creación para danza contemporánea en pequeño formato, otorgada por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá 2004.
Composición música original, para la obra “Chicas de Gelatina” ganadora de la beca de creación para danza contemporánea en pequeño formato, otorgada por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá. Convocatorias 2005.
Obra invitada al Festival de Danza Contemporánea de Suiza 2006.
Desde hace años es una de las voces mas reconocidas de la franja de Jazz de Javeriana Estéreo 91.9 consolidando cada vez más su programa de Fusiones.
Tiene una amplia trayectoria como profesor de guitarra eléctrica, armonía Jazz,  Música Publicitaria e Historia de la Música.

EXPERIENCIA LABORAL

Composición de música para campañas
publicitarias

. Baloto
· Colombiana
· Manzana Postobón
· Codigo de Policia
· Fuerzas Armadas De Colombia
· Totto
· Prismacolor
· Care Free
· Alka Seltzer
· Sentry
· Leona
· Copitos Johnson`s
· 3M
· Redetrans
· Pitillozip
· Dipse y Whiny
· FFMM
· Ministerio del Trabajo
· Ministerio de Educación entre otras.

Musicalización y composición de música original
para video institucional Colombia Educa
2021
Ministerio de Educación
Musicalización y composición de música original
para video institucional
2020
Colombia Emprende, Ministerio de Trabajo
Musicalización y composición de música original
para el video institucional
2013
De la empresa islandesa Islandic (España)
Composición de música original 2010
Museo de Arte Moderno de Bogotá

 

 

 

Apreciación al Film Scoring, composición para medios y orquestación

Como Compositor y Diseñador Sonoro para Audiovisuales,
ha participado en múltiples proyectos
ganadores de numerosos premios a nivel nacional e internacional, en Festivales como el Clermont Ferrand ISFF (Francias), IFF Message to Man (Rusia),
HUMANO FI de Derechos Humanos (México), SOIFF (España), AjayuFest (Perú), Fenavid (Bolivia), Lúdico (Costa Rica), ANIMA LATINA (Argentina), entre otros.

Pro - tools

Universidad de Los Andes [Maestría en Educación | Concentración en Currículo y
Pedagogía]
■ Octubre 2024
MIDDLESEX UNIVERSITY [Bachelor of Arts (Honors) in Audio Engineering]
■ 27 Noviembre 2020
SAE INSTITUTE CIUDAD DE MÉXICO [Producción de Audio]
■ Enero 2017 – Abril 2019
Colegio Internacional de Bogotá [Junio 2016]
■ Bachiller Nacional versión Internacional
■ Diploma del programa de la Organización del Bachillerato Internacional IB.

Historia Laboral
Ingeniero de Grabación [Febrero 2024]
▪ White Lemon Studios
Ingeniero de Grabación para sesión de Rafa Pino
Responsabilidades:
- Microfonía.
- Manejo de Flujo de señal durante la grabación.
- Operación de Pro Tools durante Tracking.
- Edición de clips de audio.
Ingeniero Asistente de Grabación [Febrero 2024]
▪ White Lemon Studios
Ingeniero Asistente de Grabación para Ryosuke “Dr. R” Sakai.

Responsabilidades:
- Microfonía.
- Configuración de la sala para producción externa
Ingeniero de Grabación [Febrero 2024]
▪ White Lemon Studios
Ingeniero de Grabación para sesión de Naoto Inti Raymi
Responsabilidades:
- Microfonía.
- Manejo de Flujo de señal durante la grabación.
- Operación de Pro Tools durante Tracking.
- Edición de clips de audio.
Organización Técnica y Logística [Octubre 2022]
▪ White Lemon Recording Studios
Kizuna Camp

Responsabilidades:
- Producción Técnica
- Logística general del estudio.
- Configuración y mantenimiento de 5 estudios de producción.
Ingeniero Asistente de Grabación [Febrero 2024]
▪ White Lemon Studios
Ingeniero Asistente de Grabación de Jaime Atencia para Alquimia La
Sonora del XXI

Responsabilidades:
- Microfonía.
- Operación de Pro Tools durante Tracking.
- Edición de clips de audio.
Ingeniero de Grabación [Enero 2024]
▪ White Lemon Studios
Ingeniero de Grabación para sesión de John Pazos
Responsabilidades:
- Microfonía.
- Manejo de Flujo de señal durante la grabación.
- Operación de Pro Tools durante Tracking.
- Edición de clips de audio.
Ingeniero de Grabación [Noviembre - Diciembre 2023]
▪ White Lemon Studios
Ingeniero de Grabación para sesión de Ana

Responsabilidades:
- Microfonía.
- Manejo de Flujo de señal durante la grabación.
- Operación de Pro Tools durante Tracking.
- Edición de clips de audio.
Asistencia Técnica y Logística [Octubre 2022]
▪ White Lemon Recording Studios
Showcase de Boutique Pro Audio Store

Responsabilidades:
- Producción Técnica
- Logística general del estudio.
Ingeniero de Grabación y Mezcla [Septiembre 2023]
▪ White Lemon Studios
Ingeniero de Grabación y Mezcla para Yo No La Tengo

Responsabilidades:
- Microfonía.
- Manejo de Flujo de señal durante la grabación.
- Operación de Pro Tools durante Tracking.
- Edición de clips de audio.
- Preparación de las sesiones para mezcla.
- Afinación de voces.
- Mezcla.
Ingeniero de Grabación [Agosto - Septiembre 2023]
▪ White Lemon Studios
Ingeniero de Grabación para sesión de Son De Fiesta
Responsabilidades:
- Microfonía.
- Manejo de Flujo de señal durante la grabación.
- Operación de Pro Tools durante Tracking.
- Edición de clips de audio.
Ingeniero de Grabación [Julio 2023]
▪ White Lemon Studios
Ingeniero de Grabación para sesión de composición de Elemece
Responsabilidades:
- Microfonía.
- Manejo de Flujo de señal durante la grabación.
- Operación de Pro Tools durante Tracking.
- Edición de clips de audio.

Postproducción de Audio

Música, Diseño Sonoro y Postproducción de Audio
Cine, Tv, Teatro, Audiovisuales, Videojuegos.

Experiencia Académica

Ganador de la Beca Música para la Imagen, del
Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio
de las Culturas, las Artes y los Saberes, con la música
para el cortometraje documental La Van Azul.

Docente de Música y Postproducción de audio
para Audiovisuales en Producción V del curso
de Producción Musical de la Escuela de Música
y Audio Fernando Sor (Continua actualmente)
Docente de Sonido I y II en el Programa de Cine de
la Universidad Central.
Tallerista del Taller de Diseño Sonoro y Musicalización
de la Temporada de Animación Expandida realizado
por el MediaLab de la Cinemateca de Bogotá
Secretario 2022 - 2023 de la Asociación Colombiana
de Compositores de Música para Cine (MuCine).

Ganador en el concurso nacional Banda Sonora para
Cortometraje del Programa Distrital de Estímulos 2020
de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, donde participó
con la música para el cortometraje de animación
El Libertario.

Cinemateca Rodante 2019, La Intimidad de lo Real:
Taller de Creación Documental, Cinemateca de Bogotá,
creación documental, y Postproducción de video
y sonido.
Taller Instalaciones Interactivas con Arduino, Cinemateca
de Bogotá.

Experiencia Laboral

Edición de Diálogos para el Videojuego Call of Duty:
Modern Warfare III de Activision
https://www.callofduty.com/
Música y Diseño Sonoro para la obra de teatro
¿Quién sería yo? producida por Buen Ayre Visual,
proyecto ganador de la beca “Hay futuro si hay
paz: El legado de la Comisión de la Verdad desde
las artes”
https://www.eltiempo.com/bogota/quien-seria-yo-la-obra-de-teatro-sobre-el-exiliocolombiano-
que-llega-a-bogota-824467
Foley Editor para la serie Consuelo producida por The
Mediapro Studio para ViX (en Postproducción)
Foley Editor para la 4ta tempodada de la serie El
Capo producida por Paramount+ (en Postproducción)
Foley Editor para 8 capítulos de la serie Romina
Poderosa producida por Caracol Televisión
https://www.caracolinternacional.com/es/produccion/romina-poderosa.
Foley Editor para el largometraje Shakey Grounds
dirigido por Michael Garcia
https://www.imdb.com/title/tt6645660/
Foley Editor para el largometraje peruano Albúm de
Familia dirigido por Joel Calero (en Postproducción)
Diseño Sonoro y Foley para el cortometraje A Good
Guy dirigido por Benjamin Zietara
https://www.imdb.com/title/tt16042894/?ref_=ttfc_fc_tt
Música, Diseño Sonoro y Edición de audio para
el cortometraje documental La Van Azul,
producido por La Pecera Cultural y Kaminu Films.

Música, Diseño Sonoro y Edición de audio para
la Transmedia del Capítulo de Exilio, La Colombia
fuera de Colombia, de la Comisión de la Verdad
https://www.comisiondelaverdad.co/colombia-fuera-de-colombia.
Música, Diseño Sonoro y Edición de audio para
el documental El Silencio es el Hijo del Miedo,
producido por Buen Ayre Visual, para la Comisión
de la Verdad
https://www.youtube.com/watch?v=C_xdSGxKq6g
Diseño Sonoro para la serie de animación El
Frailejón Ernesto Pérez, producido por RTVC
https://www.rtvcplay.co/ninos/frailejon-ernesto-perez-y-la-leyenda-de-la-gota-mas
Foley Editor para la serie Viaje al Centro de la Tierra,
producida por Disney+
https://www.disneyplus.com/es-419/series/viaje-al-centro-de-la-tierra/13IysrVZWf8l
Foley Editor para la serie Horario Estelar, producida
por Star+.

Foley Editor para la serie A Grito Herido, producida
por Amazon Prime
https://www.amazon.com/-/es/A-Grito-Herido-Temporada-1/dp/B0B8TBG7JK
Foley Editor para la 2da temporada de la serie
El Galán, producida por Star+
https://www.starplus.com/es-419/series/horario-estelar/3M6e0311mzt9
Diseño Sonoro para la 3ra temporada de la serie
de animación La Liga Supercrack de FENAVI
https://www.youtube.com/channel/UCaxx4YGjEjpAoAevh7NBOWg
Foley Editor para el largometraje Sometime the Wolf
dirigido por William Bigelow
https://www.imdb.com/title/tt10233658/
Foley Editor para el largometraje Chronicles of a
Wandering Saint dirigido por Tomás Gómez Bustillo
https://www.imdb.com/title/tt10233658/
Foley Editor para el largometraje Matrioshka
dirigido por Jorge Forero
https://jorge-forero.com/2022/08/13/matrioshka/.

Diseño Sonoro para la 2da temporada de la serie
de animación La Liga Supercrack de FENAVI
https://www.youtube.com/channel/UCaxx4YGjEjpAoAevh7NBOWg
Foley Editor en el largometraje de ficción de
Guatemala El Ojo y el Muro, dirigido por Javi del Cid
https://imaginatoriostudio.com/elojoyelmuro
Foley Editor para la miniserie La Verdad Revelada
dirigida por Lisandro Duque Naranjo
https://canaltrece.com.co/videos/historia-ficcion-fotografia-memoriala-
verdad-revelada/
Foley Editor para la miniserie LGBTI Vida de Colores, de
Telecaribe
https://www.youtube.com/watch?v=nlVxYHoyhWw
Foley Editor en el cortometraje Sophia's Eclipse,
dirigido por Luis Felipe Delgado
https://www.imdb.com/title/tt10618220/?ref_=ttfc_fc_tt
Composición de la Música para el capítulo piloto
de la serie española La Búsqueda, dirigida por
Sara Laborda

Tecnicas de mezcla y ensamble

Estudios en Música con énfasis en Ingeniería De Sonido y sub-énfasis en Audio. Carrera encaminada al desarrollo integral del músico dentro del
campo tecnológico y social, teniendo en cuenta las nuevas tendencias y
técnicas disponibles dentro del ámbito de la post-producción de audio, composición y producción musical en el mundo. Actualmente también ostenta el título de Specialist in Studio Production, Master Of Music In Music Production; especialización y maestría que terminaron de
brindar los conocimientos, competencias y experiencia requerida para delimitar todos los aspectos profesionales necesitados por el ingeniero de sonido de hoy en día.
En cuanto a su certificado de User para música y post producción de Avid Pro Tools, este le permite enseñar y trabajar en Colombia con todo lo relacionado a los sistemas Avid – Pro tools en lo referente a estaciones y sistemas de trabajo de audio digital (adquisición, montaje, optimización, asesoramiento y evaluación de cualquier tipo de sistema
Pro Tools) dentro del campo de la producción musical, radial y audiovisual; siguiendo los más altos estándares internacionales y aplicándolos así a cualquier tipo de actividad audiovisual, estudio de producción musical o proyecto sonoro que lo requiera.
Su certificación en el software de medición SMAART V8, su posición como operario de sistemas d&b, y sus cursos certificados en consolas DIGICO, lo ponen a la vanguardia en lo que a configuraciones para sistemas de sonido en vivo respecta.
Como catedrático universitario, ha visto la necesidad de vincular todos los procesos académicos al campo de la investigación, razón por la cual posee el título de Magister en Investigación Musical. Maestría que terminó de brindarle la estructuración como investigador, necesarias para la actividad docente que ha venido desempeñando por más de una década.

FORMACIÓN PROFESIONAL
Pontificia Universidad Javeriana. Maestro en Música con énfasis en Ingeniería de Sonido-Audio. Bogotá (Colombia). 1996-2001.
2001 Proyecto de grado: Procesos de Masterización Digital.
(Postulado como tesis meritoria debido a la calidad de la
investigación y los procesos utilizados en esta).
Berklee College Of Music. Pro Tools 101 Certificate. Boston (MA). 2008.
Berklee College Of Music. Pro Tools 110 Certificate. Boston (MA). 2010.
Berklee College Of Music. Specialist in Studio Production. Boston (MA). 2008.
Berklee College Of Music. Master of Music in Music Production. Boston
(MA). 2012.
Politécnico Grancolombiano. User in Pro Tools. Music y Post, Pro Tools
Operator; Re-Certificación Avid Pro Tools 101, Pro Tools 110, Pro Tools
201. Bogotá (Colombia) 2013-2015.
Berklee College Of Music. Music Production Workshop. Boston (MA). Junio 2014.
Berklee College Of Music. Berklee Onsite Event. Boston (MA). Junio 2015.
Berklee College Of Music. Berklee Onsite Event. Boston (MA). Junio 2016.
Berklee College Of Music. Berklee Onsite Event. Boston (MA). Junio 2017.
Universidad Internacional De La Rioja. Magister Universitario en Investigación Musical. La Rioja, España. 2015-2016. Sonotribe Audio Consultants. Smaart v8, Software Applications & Procedures Training Seminar. Bogotá. 2017 Escuela de Música y Audio Fernando Sor. Training DIGICO. Bogotá. 2017.
Politécnico Grancolombiano. Taller Técnicas de Operación Consolas Digitales Digico. Bogotá. 2017.

Composición

EDUCACIÓN
Universidad de los Andes- Bogotá Colombia
(2017-2022) Magister en Composición Conservatorio Estatal, P.I. Tchaikovski-Kiev-Ucrania (1991-1996 Kiev) Maestro en Bellas Artes. Título conferido por el Comité Examinador el
Estado. Junio 28 de 1996 donde me gradué de la especialidad de pianoforte como Master of Fine Arts, artista de música de cámara y profesor .

Escuela Estatal Superior de Música Glier -Kiev-Ucrania
(1989-1991 Kiev) Piano principal, solfeo, armonía, ensamble de pianos, idioma ruso.
Conservatorio Universidad Nacional de Colombia
(1985-1988) Cursos de solfeo, armonía, piano principal, coro, armonía, piano principal, coro, historia de la música.

EXPERIENCIA PROFESIONAL
2007-2022 Universidad de los Andes- Bogotá, Colombia
Profesor de piano complementario y teclados
2000-2022 Universidad Distrital Francisco José de Caldas (ASAB) - Bogotá, Colombia
- Profesor de piano principal, música de cámara, tallerista, investigador y Pianista acompañante
2007-2009 Universidad de la Sabana – Bogotá, Colombia
Pianista acompañante de canto y director grupo de jazz
2000-2001 Pontificia Universidad Javeriana -Bogotá, Colombia
Profesor de piano y acompañante en el Programa Juvenil 2001-2005 Academia de Artes Guerrero – Bogotá, Colombia
Profesor de piano y gramática
2000 Centro Musimaya – Caracas, Venezuela
Profesor de piano
1998-1999 Fundación Calcaño – Caracas, Venezuela
Profesor de piano 1998-2000 Conservatorio de Música Simón Bolívar -Caracas, Venezuela Pianista
acompañante en las cátedras de saxofón, clarinete, viola y trombón.
Profesor de piano complementario
1997 Escuela de Bellas Artes y Música de Cartagena de Indias – Cartagena, Colombia
Docente y jefe de cátedra de piano, integrante grupo de cámara, pianista acompañante.
1993-1996 Latin Salsa - Kiev, Ucrania
Fundador, director y arreglista de la primera orquesta de música latina en la CEI “Latin Salsa”.

Orquestación digital

Habilidades: Compositor, Orquestador, Arreglista, Productor, Editor de Partituras.
Formación Artística
Clases magistrales y cursos
Composición:
● David Dzubay (2022) (Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana)
● Camilo Forero (2022) (Música de Bleending Fingers)
● Carolina Noguera (2019) (Pontificia Universidad Javeriana)

Orquestación:
● Curso de Orquestación Digital (síntesis), EMMAT-Camilo Forero (2023)

Maestros principales
● Juan Antonio Cuéllar, Pontificia Universidad Javeriana y Orquesta Sinfónica Nacional
deColombia (2019-2022)
● Harold Vásquez, Pontificia Universidad Javeriana (2018-2019)
● Alena Krasutskaya, profesora de teoría musical de la Universidad Nacional de Colombia y
catedrático de currículum (2016-2020)
● Jorge Alejandro Salazar (2016-2017).

Comisiones de composición
2022 Agua, encargo de Canta Bogotá Canta
2022 Sumurun, música incidental por encargo de Mucine
2022 Beat the Heat, música adicional para el videojuego
2022 Imagina, obra orquestal por encargo de Asocajas
2021 Sueño de una Gran Nación, obra orquestal por encargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de
Colombia
2021 Fabricato, jingle encargado por Villalón

Entertenimiento
2020 Despertar do Eclipse, cortometraje
2019 El Regalo Secreto, música para el Show de Navidad de Noel

Orquestación
2021 L’inhumaine, adaptación cinematográfica, música de José Angulo
2020 Koatí La Película, Tema Principal, música de Julio Reyes Copello
2020 Koatí La Película, Cue 6 (versión película), música de Julio Reyes Copello
2020 Vértigo, canción de Pablo Alborán, producida por Julio Reyes Copello
Actuaciones públicas
2022 Sumurun. Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de Bogotá. Teatro Mayor Julio Mario
Santo Domingo-Bogotá, Colombia. 10/11
2022 Agua. Coro Canta Bogotá Canta. Teatro Mayor Julio Mario Santo domingo - Bogotá,
Colombia. 25/09
2021 vis. Sutil quinteto de metales Cheetah. Opera America – Nueva York, Estados Unidos. 24/10
2021 Sueño de una Gran Nación. Orquesta Sinfónica Nacional de Colomba. Plaza Villa del Rosario
- Cúcuta, Colombia. 10/06
2021 Introspección. Orquesta Filarmónica de Medellín FILARMED. Teatro Metropolitano José
Gutiérrez - Medellín, Colombia. 28/08
2019 Introspección. Ensamble Filarmónico Bacatá. Teatro Bogotá – Bogotá, Colombia. 29/03
2023 Cinemático improvisado. Orquesta filarmónica juvenil de cámara - Bogotá, Colombia. 06/12

Experiencia profesional
2021 Asistente de producción para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1881 de
Colombia. Presidencia de la República de Colombia y Orquesta Sinfónica Nacional de
Colombia
2020-2021 Productor de maquetas y editor de audio para Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
2020 Productor de maqueta para Julio Reyes Copello
2020 Asistente de estudio para grabación de banda sonora de Koatí The Movie
2022 Compositor de la música del videojuego “Beat the Heat”
2023 Compositor de la música del videojuego “La última cruzada”

Masterización y post - producción de audio para tv y video

Ingeniera de sonido con
experiencia en grabación, edición, mezcla, post producción de audio, diseño
sonoro y sonido en vivo.
Especial interés en la música
latinoamericana. Amplios conocimientos en historia, análisis y apreciación de la música occidental.
SOFTWARES
Pro Tools, Logic, Ableton,
Reaper, Audition
HABILIDADES
Buena organización
Trabajo en equipo y liderazgo
Disciplina e Integridad
Empatía

Masterización

Profundo conocimiento en tecnología musical, historia de la música popular y derecho autoral. Cuenta con una amplia red de contactos en el medio de la música popular independiente en Bogotá.
Actualmente hace parte de Audiotecna, distribuidora oficial de los productos de Ableton, Ortofon, Teenage
Engineering, Koma Elektronik, Livid Instruments y Moog Music para Colombia. También brinda soporte y
asesoría para productos de Native Instruments.
Hizo parte de los líderes de Creative Commons Colombia (junto a Carolina Botero y Andrés Umaña). También trabajó con la incubadora de industrias culturales Prana. Tiene experiencia dictando charlas y talleres sobre tecnología musical, derecho autoral, música popular y electrónica, en varias instituciones y países del cono sur. Fue uno de los fundadores del proyecto SonidoLocal.com (2007-2009) donde participó como curador del Festival de Bandas Universitarias de Universia en 2008 y dirigió los contenidos del portal, tanto de UMG y EMI como de los artistas independientes.
Anteriormente se destacó como DJ, compositor y productor, hoy inactivo. Entre sus grabaciones publicadas figuran la programación de batería de "Florecita 2003", así como un remix de "El álbum", de Aterciopelados.
También es el creador de la música de la obra Psicosis 4.48, presentada por Mapa Teatro en varios países,
y de la música original del cortometraje ganador del AXN Film Festival en 2006 (Boom!). Participó en el
cabaret literario que organiza la Embajada de Francia, Artrónica, y el festival de música contemporánea de
la Universidad Nacional de Colombia. Elaboró música para video, teatro, danza, televisión, instalaciones y
exposiciones de arte, entre 1997 y 2003.
Specialties: Asesorías personalizadas con un fuerte énfasis en Historia, en los siguientes temas:
Música popular y electrónica. Derecho autoral y comercio de la música.
Tecnología musical; configuración de equipos, programación de dispositivos electrónicos, publicación y
registro de obras.

Experiencia
Docente en Síntesis en SAE Institute Bogotá
December 2015 - Present (1 year 2 months)
Clases de la materia de síntesis para la carrera AED (Audio Engineering Diploma).

En este contexto síntesis se refiere al estudio de los sintetizadores. En particular la naturaleza de su sonido, su configuración y métodos para moldear el sonido así como su historia y contexto cultural.
Director general en Audiotecna
February 2010 - Present (7 years)
Representación legal, relaciones internacionales, gestión de contenidos, mercadeo, dirección de proyectos,
asesoría en productos, soporte técnico y administración web.
Soporte posventa para Colombia en Native Instruments
February 2003 - Present (14 years)
Affiliate en iCommons/Creative Commons
November 2005 - July 2012 (6 years 9 months)
Part of the group of leaders in Colombia who take care of the licenses and any other relaten stuff
Director de contenidos en SonidoLocal.com
May 2007 - August 2009 (2 years 4 months)
Alimentar el portal con los contenidos y noticias. Llevar las relaciones con los músicos independientes.
Definir el criterio para los contenidos.
Researcher en Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
April 2007 - December 2008 (1 year 9 months)
Parte del grupo de investigación Poiesis XXI junto al profesor Pedro Pablo Gómez Moreno y el músico
Gustavo Serrano. El proyecto en curso es llamado Disfagia Simbólica.
Asesor legal y fundador en LibreCultural.ORG
2007 - 2008 (1 year)
Composer+performer en Mapa Teatro
January 2002 - October 2006 (4 years 10 months)
Múltiples composiciones y presentaciones en vivo acompañando la puesta en escena Conferencista en Universidad de los Andes January 2005 - June 2006 (1 year 6 months).
Dos ciclos de charlas alrededor de la música popular, su industria y relación con la Academia
Conferencista en Pontificia Universidad Javeriana
August 2004 - June 2005 (11 months)
Invitado para profundización en temas de sonido y música popular, dentro del programa PEI de la Facultad de Arquitectura y Diseño Colaborador musical en Aterciopelados January 2001 - January 2004 (3 years 1 month)

Síntesis

Ingeniera de sonido con
experiencia en grabación, edición, mezcla, post producción de audio, diseño sonoro y sonido en vivo.
Especial interés en la música latinoamericana. Amplios conocimientos en historia, análisis y apreciación de la música occidental.
SOFTWARES
Pro Tools, Logic, Ableton,
Reaper, Audition
HABILIDADES
Buena organización
Trabajo en equipo y liderazgo
Disciplina e Integridad
Empatía

Instrumentos

Piano

Musico colombiano con influencias de jazz, soul, pop y A&B. Busco siem-pre nuevas alternativas en cuanto la creación, enseñanza y desarrollo de la música, manteniendo un orden y un proceso de acuerdo con las exigencias y necesidades que se presenten en cada situación. Siempre teniendo como base y principio de cualquier actividad el trabajo en grupo.
Mi experiencia pedagógica se ha basado en talleres realizados de manera particular y formal en diferentes instituciones dirigidos a niños, jóvenes y adultos mayores en las aéreas de gramática, armonía, ensamble y ejecución instrumental.
Como PIANISTA-TECLISTA he tenido la oportunidad en 2013 de tocar con el Grupo Siam ganador del Factor X, acompañándolos en diferentes conciertos y giras dentro del país.
También he participado en la escena musical de Bogotá tocando con dife-rentes bandas, orquestas, formatos acústicos e instrumentales. ---Participé como Pianista en la Banda de un ex participante de la Voz Co-lombia (Santiago Marín) abriendo el concierto de Santiago Cruz en Iba-gué en diciembre de 2014.
Como músico de sesión he tenido la oportunidad de grabar pianos y tecla-dos para Laura Marcela Buitrago youtuber y ex participante de A Otro Nivel en la canción de su disco “Ya Me Valdrá”
https://www.youtube.com/watch?v=A5CrQb22_cc
Participación como pianista y teclista en la banda de Ricardo Guzmán pa-ra el reconocido evento SALON DEL QUESO 2019 que se hace cada año en Bogotá. Donde se realizan 4 días de musica de diferentes géneros musi-cales.
https://www.youtube.com/watch?v=LD-k7wnY2Qk
También participo como pianista y teclista en la banda del productor San-tiago Parra donde hago parte de su equipo de trabajo como músico de se-sión en grabaciones para diferentes proyectos en su empresa (SP MUSIC GROUP) además de algunas colaboraciones con otros músicos y artistas.
Participe como músico de sesión en 2019 para la grabación en bloque del sencillo “Siaman” de la guitarrista de jazz fusión Isabela Aguilera
https://www.youtube.com/watch?v=oRsGEBcLawA
Participé como pianista y arreglista en abril de 2020 en dos versiones acús-ticas (Perfecta – San Valentín) del cantautor Santiago Parra que se encuen-tran en todas las plataformas digitales.
Actualmente también participó como pianista-teclista en TIMO, una banda bogotana que mezcla géneros como el pop, tropipop y urbano. Teniendo la oportunidad de tocar en escenarios como el MEGALAND en Bogotá y el TEATRO JORGE ELICER GAITAN, además de participar en el rodaje de sus videos.
https://www.youtube.com/watch?v=ikisESJUTQk&pp=ygUVY29ucXVpc3RhciBlbCBwbGFuZXRh
Además de liderar dos proyectos independientes en los cuales trabajo:
INSIDE ESTUDIO: Estudio de grabación donde he tenido la oportunidad de producir algunas canciones para artistas independientes, así como la grabación de pianos y teclados paras diferentes canciones , jingles y música para cine. Es un proyecto donde estoy llevando acabo mi carrera como pro-ductor músical y en el cual trabajo hace 3 años.
Instagram: @insidestudio_co
REAL SOUND: Es un proyecto que esta enfocado en la realización de eventos musicales que ofrece diferentes tipos de música para eventos corporativos en formatos acústico y banda.
El tocar diferentes géneros y estilos musicales me hacen un pianista y mú-sico versátil capaz de desenvolverme en diferentes campos y ámbitos musi-cales

Guitarra

Compositor, arreglista, educador y guitarrista profesional con más de 12 años de experiencia en géneros musicales como
blues, rock, jazz, pop, funk, entre otros. Con conocimientos que abarcan campos tales como arreglos para instrumentos
de viento, Jingle Writing, contrapunto, composición en música contemporánea, orquestación, dirección de orquesta y arreglos para Big Band.

Músico profesional de la ESCUELA DE MUSICA CONTEMPORANEA (EMC) ( berklee international network ) (Buenos aires-Argentina)(2010).
Guitarrista de la ESCUELA DE MUSICA Y AUDIO FERNANDO SOR (2006)
En Colombia recibió clases con los maestros de guitarra: Ernesto “teto” Ocampo, Richard Narváez , Sergio solano ,Juan Carlos castillo y posteriormente se radica en En Buenos Aires y recibe clases con los maestros de guitarra : Marcelo Gutfraind, Pablo Bobrowicky , Juan pablo Arredondo.
Clases de ensamble con los maestros: Ernesto Jodos, Juan Cruz de Urquiza, Carlos lastra, Hernan Merlo.
Clases de composición y arreglos con los maestros: Guillermo Klein, Juan “pollo” raffo y Daniel Johansen.

A participado en clínicas y talleres con reconocidos músicos como Scott Henderson, Sid Jacobs, Ben Monder, Kurt Rosenwinkel, Wayne Escoffery, Makc Ducret, George Garzone, Jacob Bro,  Jonathan kreisberg, Tim Berne, Ari hoeing, entre otros Actualmente es líder del cuarteto de jazz Mario Parra Cuarteto, guitarrista del Trio de Jazz Triorgan y guitarrista de la big band MoonJazz ,agrupaciones con las cuales se a presentado en diferentes escenarios de la ciudad así como en festivales de jazz a nivel nacional, como el V festival internacional de jazz de villa de Leyva, IV festival de jazz del Quindio y festival de jazz de la libelula dorada.

https://www.youtube.com/channel/UC8FT9psTe20KzGkn7jk9B2Q

http://marioalexparra.wixsite.com/mario-parra-

 

Músico profesional con una extensa trayectoria a nivel local, nacional e internacional. Mi enfoque principal se centra en áreas de la enseñanza, la interpretación de la guitarra, y la composición. He tenido el privilegio de ser compositor, director e intérprete en diversos grupos musicales, incluyendo: “Luis Alejandro Silva Cuarteto”,
"Dos Aguas," "Urabá Conexion," y "Globos" (Argentina).
A nivel internacional, he tenido el honor de presentarme en escenarios destacados, como el Festival Internacional Jazz Plaza en Cuba, Mercedes Jazz Festival en Uruguay, Aaron Copland School of Music en Nueva York y el Festival Elefante en la Habitación en Argentina. En este último país, he compartido mi música en lugares emblemáticos como el Konex, Vuela el Pez, el Centro Cultural Matienzo, La Biblioteca Café, Ladran Sancho, Notorius, el Hotel Hilton en Puerto Madero, Eter Club, Hurlingham y Tandil.
Dentro de Colombia, mi música ha resonado en lugares tales como el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, el Teatro Colón, Mapa Teatro, Jazz al Parque, la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Alianza Francesa (en Bogotá, Cali y Medellín), Jazz Domingo, la Universidad EAFIT en Medellín, la Red de Bibliotecas, la Sala Oriol Rangel, el Auditorio Olav Roots, el Teatro Delia Zapata Olivella, el Coliseo Chepe Acero en Santander, Soul 45, Mr.Bum, UN Radio, el Festival de Jazz & Blues La Libélula Dorada, Corferias, La Hamburguesería (en Bogotá y Chía), Orleans House, Smoking Molly, el Meeting House, entre otros.
He recibido clases de música y de guitarra de Paul Bollenback, Marc Ribot, Oz Noy, Ben Monder, Juan Carlos
Castillo, Kike Mendoza, Gabriel Rondón, Gustavo Torres, Juan Mario Monroy, Carlos Roca, Fabián Forero, Jorge Arbeláez, y Carlos Lastra entre otros. También he recibido clases de composición de Guillermo Klein, Gustavo Parra, Victoriano Valencia y Jaime Torres.
He participado en talleres con Scott Henderson, Ben Monder, Steve Reich, Ralph Towner, Marc Ducret,
Hermeto Pascual, Larry Grenadier, Kenny Werner, Hector Martignon, David Liebman, Ari Hoenig, Johannes Weidenmueller, Mike Moreno, Jacob Bro, Francisco Mela, Linda May Han Oh, Miguel Emiro Naranjo, Sebastián Cruz, Inés Granja, Carlos Aguirre, Juan Carlos Castillo, John Hebert, Juan Sebastián Monsalve, Antonio Arnedo, Paul Del Nero, Tim Berne, Eddie Henderson, Dan Díaz y Ernesto "Teto" Ocampo.

 

Músico profesional, compositor, productor, arreglista y guitarrista. Desde su infancia mostro su gusto  e interés por la música teniendo un acercamiento con el piano. A los 14 años fue influenciado musicalmente por el ROCK, POP, FUNK, SOUL, R&B,entre otros, géneros que lo llevaron a escoger la guitarra eléctrica como su instrumento principal. Empezó sus estudios académicos musicales en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, en donde realizó 3 semestres de composición comercial.

A finales del año 2006 tuvo la oportunidad de continuar sus estudios musicales en el L’AULA de música Moderna y Jazz perteneciente al conservatorio del Liceu de Barcelona España. En el año 2009 le otorgaron una beca en Berklee College of music, Boston, lugar al que fue transferido desde Barcelona. En Berklee  realizó estudios de composición, producción, música para publicidad y guitarra eléctrica entre otras, de allí se graduó con honores.

Actualmente, ejerce como docente en EMMAT (Escuela de música moderna, audio y tecnología); institución perteneciente a la red internacional de Berklee College of music. Además, trabaja como guitarrista en proyectos musicales independientes.

Bajo

Profesor de bajo eléctrico en EMMAT. Bajista y guitarrista Venezolano con más de 20 años de experiencia. A acompañado una gran cantidad de artistas nacionales e internacionales. Desde el 2000 reside en Bogotá, donde a sido profesor en diversas academias en el area de armonía contemporánea y bajo eléctrico, Músico de grabación y sesión, además productor y arreglista. Ha dictado talleres en distintas Universidades Colombianas con los talleres “El Arte de la Improvisación” y “El bajo como medio de expresión”. Actualmente gerencia los proyectos de difusión cultural Jazz Collective Latino América y Bass Collective Latino América, con los cuales pretente la difusión del bajo eléctrico y el jazz en toda Latinoamérica.

www.myspace.com/nachoriveros

http://www.collectivesla.com

Alrededor de los 12 años comienza a interpretar de manera empírica el bajo eléctrico en agrupaciones de folclor vallenato, salsa y otros ritmos populares. Al terminar su bachillerato ingresa a la escuela de música Fernando Sor en el año 1999. Posteriormente ingresa a la universidad Pedagógica Nacional de Colombia y paralelamente comienza estudios de contrabajo clásico en la orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, año 2002. En enero de 2006 recibe una beca para realizar estudios en la escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires (Argentina), allí profundiza la interpretación en Jazz, músicas modernas y estilos latinoamericanos. Una vez radicado en Colombia en el año 2008, comienza su carrera como interprete en diferentes agrupaciones de la escena local y en múltiples formatos desde tríos, grupos de cámara, Orquesta tropical, Big Band, teatro musical y solista. Así mismo haciendo colaboraciones con músicos extranjeros y de otras ciudades de Colombia. A lo largo de su carrera ha realizado giras nacionales e internacionales, ha participado en festivales de Jazz y músicas del mundo dentro de los cuales cabe resaltar: Festival de Jazz New Delhi, Festival de jazz de Buenos Aires, Festival Jazz al Parque, Shall we Tango New York, The Kennedy Center, Festival Petronio Alvarez, Festival Internacional de las Artes Costa Rica, Free Flow Fest Italia, Festival de Teatro de Cadiz España, Gira de conciertos Banco de la Republica, entre otros. Ha participado en más de 20 trabajos discográficos, varios de ellos con buenas críticas y reconocimientos de medios e instituciones y recibió dos nominaciones al Grammy Latino. Actualmente es docente de EMMAT Berklee International Network, y hace parte del equipo del Dispositivo Jazz Colombia, el cual busca a través de la investigación y la musicología, visibilizar la historia del Jazz en Colombia y de sus protagonistas.

Grabaciones
El Ángel Exterminador (Paramo)
Rosario de plumas (Suricato)
Detrás del Sol (Suricato)
Anaconda Dorada (Suricato)
Los Pajarillos de Popocho (Tres Butacas)
Tu Continente (Victoria Sur)
Hasta el nuevo Sol (Victoria Sur)
Catharsis (Juan Dhas)
Bogotá Buenos Aires (quinteto Leopoldo Federico)
Pa´ que más (Quinteto Leopoldo Federico)
AKA trío
La Voz de la Marimba (Ines Granja)
A toda Costa (Oscar Acevedo)

Batería

Baterista de república dominicana radicado en bogotá colombia con influencias en ritmos dominicanos, cubanos,colombianos, afro peruanos, jazz, blues,rock, funk entre otros. ha colaborado con artistas tales como vicente garcía, sergio vargas, adal ramones (del programa mexicano otro royo), cherito, raily, alfonzo ribeiro, jhon blackwell,calle macondo (banda con desilvio reyes, Baterista de república dominicana radicado en bogotá colombia con influencias en ritmos  dominicanos, cubanos,colombianos, afro peruanos, jazz, blues,rock, funk entre otros. ha colaborado con artistas tales como vicente garcía, sergio vargas, adal ramones (del programa mexicano otro royo), cherito, raily, alfonzo ribeiro, jhon blackwell,calle macondo (banda con destacados músicos colombianos) baterista banda de los american idols evento realzado en hard rock hotel puntacana república dominicana,entre otros mas.

Destacados músicos colombianos) baterista banda de los american idols evento realzado en hard rock hotel puntacana república dominicana,entre otros mas.

https://www.youtube.com/watch?v=OXuWBlNdSlo

https://www.youtube.com/watch?v=o2phG8RERdI

Percusión

Director de la agrupación de marimba Urbana LA REVUELTA Músico percusionista, compositor y productor que ha realizado investigaciones in situ de las musicas tradicionales de la costa Pacifica y Atlántica Colombianas al lado de los maestros populares que portan esos legados ancestrales.
Asi como en lo relacionado con las mùsicas afrobrasileras entorno al carnaval en el estado de Rio de Janeiro en Brasil , a las músicas y tambores venezolanos de la región de Barlovento y la musica afro peruana.
* Primer premio en composiciòn en la categoria Jazz, I.D.C.T 2004 en el marco del festival Jazz al Parque al lado de la agrupaciòn “Primero mi Tia”, con el tema ” Rio Arahas ” Obra para marimba de chonta y quinteto de jazz.
* En el festival de mùsicas del Pacifico Colombiano Petronio Alvares categoria libre, Ganador Primer puesto 2012, segundo puesto 2007, tercer puesto 2008 Mención de Honor 2005 con el Grupo “La Revuelta” en donde es interprete de la marimba de chonta y director mùsical.
* Menciòn de honor en el festival y reinado del Buyerengue en Puerto Escondido ( Cordoba ) con la agrupaciòn ” La Rueda “. 2004
* Agua ( 2005 la distritofonica LA REVUELTA ) Mejor disco colombiano del año segun revista semana.
* Ha realizado musica para documentales y peliculas nacionales e internacionales como “El el amor en los tiempos del colera” bajo la producción músical de Antonio Pinto. www.myspace.com/juandavidpercusion 
www.grupolarevuelta.com 
www.myspace.com/revueltademarimba 

Violonchelo

Inició sus estudios musicales de violonchelo en la fundación Batuta  y escuela de Música de Cámara de Bogotá, posteriormente ingresa al Conservatorio de música de La Universidad Nacional de Colombia donde culmina sus estudios de interpretación  en  violonchelo con la maestra Cecilia Palma. Ha Participado en festivales de música como el Cartagena Music Festival recibiendo clases magistrales de violonchelo y música de cámara, Festival Sinfónico de la ciudad de Pereira, festival de música FEMUSC Brasil. Hizo parte de la gira a España con la orquesta sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y contribuyo con la música y aparición del documental institucional ´´Universidad Nacional de Colombia patrimonio de todos los colombianos, año 2015´´ participó en los Conciertos de Música de Cámara en la Sala García Morillo en la ciudad de Buenos Aires bajo la tutoría de la maestra Norma Magnelli. Posteriormente estudio en la ciudad de Philadelphia(E.U.) con el maestro de Violonchelo Jesus Morales. En la actualidad se encuentra incorporada con Filarmónica de Bogotá , escuela EMMAT y se desempeña como chelista en la Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO).

Violín

Ana Giovanna Eiraldi Muñoz. Músico colombo-venezolana. Inicia sus estudios musicales en la Fundación Conservatorio “Vicente Emilio Sojo”, Barquisimeto, Venezuela. Su formación como violinista comienza en el año 1999 fundamentalmente de la mano de los maestros Francisco Díaz y Jesús Sira. En la Academia Latinoamericana de Violín recibió clases de los maestros  Maxwell Pardo y Sergio Celis, participando en seminarios y master clases con maestros nacionales e internacionales como Marshall Marcus, David Vinsentin, entre otros.

Emprende la práctica orquestal en el año 2000 con La Orquesta Sinfónica Infantil “Pequeños Mozart” realizando una gira a Leesburg, Virginia, Estados Unidos. En el año 2007 es seleccionada para participar en la Orquesta Infantil Nacional de Venezuela, dirigida por Sir Simon Rattlle. Desde el 2006 hasta el 2016 forma parte de la Orquesta Juvenil de Lara, estando bajo la batuta de los maestros Gustavo Dudamel, Diego Matheuz, Mario Benzecry y Christian Vázquez. A partir del año 2017 y hasta el 2019 se desempeña en la fila de primeros violines de la Orquesta Sinfónica de Lara (Venezuela) con la que realiza conciertos de solista. Entre los años 2012 y 2019 ejerce como instructora de violín en los programas orquestales “Iniciación” y Sinfónica Juvenil “Franco de Medina” de la Fundación musical Simón Bolívar (Venezuela).

En el año 2011 comienza sus estudios universitarios en Música, mención: Ejecución Instrumental/Violín, en la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela, obteniendo el título de Licenciada en Música (cum laude). Actualmente es docente de violín en EMMAT y  es fundadora del proyecto de tango “Maleva Bogotá”.

Magíster en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia. Maestro en Artes Musicales y violinista de la Universidad Francisco José de Caldas. Actualmente director de la Camerata Emmat, docente de Dirección Sinfónica, docente de violín, docente de
gramática y teoría musical (historia, armonía, contrapunto), docente de software de edición de partituras (Finale). Ha dirigido la
Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia y las agrupaciones de cámara de la Sinfónica
Juvenil de Colombia. Experiencia en la creación de proyectos y programas musicales en todas las áreas desde un nivel de iniciación
hasta un nivel de educación superior.

Maestro en Artes Musicales, violinista. Actualmente culmina sus estudios en la Maestría en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia. Practica pedagógica a nivel individual y grupal. Trabajos realizados como director de orquesta con orquestas y grupos de música de cámara especialmente con instrumentos de cuerda. Dominio en la parte teórica de la música (historia, armonía, contrapunto, gramática musical). Conocimiento de software musical, especialmente de edición musical (Finale). Experiencia en la creación de proyectos y programas musicales en todas las áreas desde un nivel de iniciación hasta un nivel de educación superior. Nivel básico de alemán e inglés.

FORMACIÓN ACADEMICA

MAESTRÍA MAESTRIA EN DIRECCIÓN SINFÓNICA
Programa del Área curricular de Composición e interpretación musical.
Facultad de Artes.
Universidad Nacional de Colombia.
17 de Febrero 2020 – Actualmente terminando 4 semestre
DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN EN LAS INDUSTRIAS CREATIVAS PARA LAS ARTES
Programa de Educación Continua: Facultad de Artes y Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Pontificia Universidad Javeriana
9 de Agosto – 23 de Noviembre de 2011
PREGRADO MAESTRO EN ARTES MUSICALES
(ASAB) Academia Superior de Artes de Bogotá.
Universidad Distrital
Febrero 2003 – Junio 2010
TALLERES FILOSOFIA SUZUKI
Profesora: Caroline Fraser
XIII FESTIVAL INTERNACIONAL SUZUKI DE COLOMBIA
17 – 22 de Junio de 2011
METODOLOGÍA PARA DIRIGIR ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES DEL METODO SUZUKI
Profesora: Gloria Velasco.
XIV FESTIVAL INTERNACIONAL SUZUKI DE COLOMBIA.
16 – 28 de Junio de 2012
IDIOMAS ALEMAN
GOETHE-ZERTIFIKAT B1.
INGLES
(B1) Nivel Básico.

EXPERIENCIA LABORAL

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
Diplomado en actualización en instrumento para ensamble sinfónico, con la DINAE
Módulos: Técnicas de ensayo, ensamble de familias de cuerdas, montaje final y concierto Octubre 2020 – Diciembre 2020
3322900 ext.: 1920
https://youtu.be/kRYohXbGuiQ
https://youtu.be/FjexTzXIHok
https://youtu.be/iKbQqcpHa04
COLEGIO REUVEN FEUERSTEIN
Profesor de Música – Violín – Jefe de Área
Agosto 2017 – Actualmente
5370405
ACADEMIA DE ARTES GUERRERO
Profesor de la Cátedra de Violín 2011 – 2020
Profesor de la Cátedra de Asignaturas Teóricas 2015 – 2020
6094792 – 6094795
ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DE COLOMBIA
Violinista de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia
2004 – 2017.
Profesor de la Cátedra de Violín 2004 – 2017.
Asistente de Rectoría y Archivista 2011 – 2015.
Director de Orquesta de Cuerdas 2009 – 2011

Oboe

LICENCIADA EN MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, CON EXPERIENCIA EN LA INTERPRETACIÓN DEL OBOE TANTO EN ORQUESTA Y BANDA SINFÓNICA, COMO EN AGRUPACIONES DE MÚSICA POPULAR TALES COMO JAZZ, MÚSICA CONTEMPORANEA, MÚSICA ÁRABE, ENTRE OTRAS.

EXPERIENCIA

ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL E INFANTIL DE JUAN GRIEGO

DESEMPEÑO:
Ejecutante de oboe

DIRECCIÓN
Complejo cultural Francisco Larez Granado, Juan Griego, Nueva Esparta, Venezuela

ORQUESTA SINFÓNICA REGIONAL JUVENIL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

DESEMPEÑO
Ejecutante de oboe

ORQUESTA SINFÓNICA PROFESIONAL DEL ESTADO DE NUEVA ESPARTA

DESEMPEÑO:
Ejecutante de oboe

Trombón

Magister en música, Trombonista y Eufonista, con amplia experiencia como docente y musico de sesión e Integrante y director de diversas agrupaciones musicales.
Con conocimientos académicos de interpretación, gestión cultural, producción musical y de edición de audio.
Capaz de liderar y coordinar proyectos académicos en ambientes artísticos; Me interesa asumir nuevos proyectos que me permitan crecer como persona y artista.

TITULOS DE PREGRADO Y POSGRADO

- CURSO DE GESTIÓN CULTURAL BOGOTÁ ES MÁS 2022
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
-GRABACION Y EDICION DE AUDIO | Becario 2020
Escuela de Música, Medios, Arte y Tecnología EMMAT
-MAGISTER EN MÚSICA | 5 de marzo de 2016
Pontificia Universidad Javeriana
-MAESTRO EN MÚSICA | 30 de marzo de 2012
Universidad INCCA de Colombia
-MÚSICO BACHILLER | 12 de diciembre de 1997
Conservatorio del Tolima.

EXPERIENCIA PROFESIONA L

Orquesta Filarmónica de Bogotá
Editor de Audio| agosto 2020 - SEP 2021 Editor de producciones virtuales de la OFB y sus
agrupaciones juveniles en el periodo de Pandemia.
Universidad Tecnológica Y Pedagógica De Colombia
Docente 2018-2019
Universidad Incca De Colombia
Docente 2017-2018
Filarmónica de Bogotá
Trombonista| noviembre 2013 - junio 2016
Fundación Nacional Batuta
Artista Formador OFB | julio 2016 - noviembre 2018.

- PRODUCTIVIDAD ARTÍSTICA -
TOLIJAZZ 2022 LANZAMIENTO JAZZ AL PARQUE 2022
BECA PROGRAMACIÓN DE ESPACIOS
ARTISTICOS - IDARTES
Auditorio Sonia Fajardo- Bogotá 21 de septiembre| 2019
EL CINE VISTO DESDE EL ARTE
Salón - Bogotá20 de agosto| 2019
BOGOTA MUSIC MARKET - BOmm
Cámara de Comercio- Bogotá12 de septiembre| 2019
Rueda de Negocios Nacionales
III FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ
El Goce Divino- 2019
TEATRO MAYOR JULIO MARIO
SANTODOMINGO
Teatro Estudio- Bogotá20 de julio| 2019
Concierto Harbey Urueña
BECA DE CIRCULACIÓN EN MÚSICA
-CIRCULACIÓN MUSICAL POR BOGOTA - IDARTES
La Picota, Cárcel Distrital y Cristancho Play - Bogotádiciembre| 2018 Concierto Harbey Urueña
A TEMPO COLOMBIANO - BIBLIOTECA NACIONAL
Auditorio Germán Arciniegas - Bogotá21 de septiembre | 2019 Concierto Harbey Urueña
BECA CONCIERTOS ESTELARES
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - Bogotá 22 de junio | 2018 Concierto Harbey Urueña
FESTIVAL DE MÚSICA COLOMBIANA ANDINA YSACRA
Parque Principal - San Gil13 de abril | 2017
Concierto Harbey Urueña
FESTIVAL NACIONAL DE MÚSICA
Teatro Tolima - Ibagué16 de marzo | 2017
Concierto Harbey Urueña.

Técnica Vocal

MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN MUSICAL 2020 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA (UNIR) MAESTRA EN ARTES MUSICALES 2014
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES DE BOGOTA
OTROS ESTUDIOS BACHILLER ACADÉMICO
2000 LICEO FEMENINO MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO MÚSICA 2004
FUNDACIÓN GENTIL MONTAÑA

TALLERES Y SEMINARIOS
CERTIFICACIÓN EN PEDAGOGÍA VOCAL CON VANNE MERINO 2021 - 2022
VOICE TRAINING CENTER, CIUDAD DE MÉXICO. MÉXICO
MÓDULO DE FORMACIÓN PARA CANTANTES EN EJERCICIO “TU CUERPO TU INSTRUMENTO” 2020
CORPORACIÓN CULTURAL ANTONIA. PROYECTO GANADOR DE LA CONVOCATORIA COMPARTE LO QUE SOMOS DEL MINSITERIO DE CULTURA DE COLOMBIA.
TALLER ONLINE VOCAL POP POR LUIS R. BARRAGÁN DÍAZ 2020
VOCALTERRA FESTIVAL INTERNACIONAL TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL. TLAXCALA., MÉXICO.
CURSO AMBIENTES DIGITALES DE APRENDIZAJE
2020.

TALLER DE LIDERAZGO DE CIRCLE SINGING 2018
SOFÍA RIVEIRO
TALLER DE DOBLAJE Y TÉCNICAS DE VOZ “TALLER MANEJO DE VOZ” 2017
CENTAURO RECORDS
ESTILL VOICE TRAINING SYSTEM LEVEL ONE AND TWO CON VIV MANNIG 2015
EÒLIA ESCOLA SUPERIOR D’ ART DRAMATIC. BARCELONA. ESPAÑA
TALLER DE CREACION DE CANCIONES A PARTIR DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2017

EXPERIENCIA LABORAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UPTC MARZO 2021 JULIO 2019 MARZO 2020
Docente de instrumento principal canto, práctica coral y técnica vocal grupal.
EMMAT - ESCUELA DE MÚSICA - MEDIOS - ARTE – TECNOLOGÍA FEBRERO 2022 FEBRERO 2020
Docente de Canto.
CLARALUNA
AGOSTO 2017
Entrenadora vocal en teatro musical, ganadores del premio a mejor álbum de música latina para niños GRAMMY LATINO 2018 con su álbum ‘Imaginare’.
CENTAURO RECORDS
ABRIL 2017
Doblaje para cine y televisión.

IDARTES MARZO 2017 FEBRERO 2018 SEPTIEMBRE 2018 MARZO 2019 Artista Formadora.
MY SYMPHONY JULIO 2016 Profesora de estimulación musical para primera infancia.
ACADEMIA ARTÍSTICA SCHERZANDO JUNIO 2015
Profesora técnica vocal.
JARDÍN ALTOS DE BELLA SUIZA MARZO 2014
Profesora de estimulación musical para primera infancia.
FUNDACIÓN NUEVA CULTURA FEBRERO 2012
TRABAJO ACTUAL Profesora de canto.
ESCUELA DE MÚSICA PIANNISSIMO NOVIEMBRE 2011
Profesora de técnica vocal, estimulación musical y piano elemental.
ACADEMIA DE MÚSICA ALLEGRETTO SEPTIEMBRE 2007 Profesora de técnica vocal.

Un álbum y tres sencillos grabados como cantautora solista
Album “Ella Es Un hit” 2010 Sencillos “Yo Podría Ser” (2013) “¿Dónde estás Hollywood? (2014) “En Algún
Sueño” 2020Dos Sencillo incluídos en el Soundtrack de la serie “Los Caballeros las
Prefieren Brutas de Sony Entertainment TV”
Nominación a Premios Fox Music USA como Mejor Solista Pop Femenina.
Un sencillo incluído en el álbum W RADIO 10 AÑOS de la emisora W Radio.
Telonera del artista Willie Colón - 2011 - Eventos W- Centro Comercial Gran Estación.
Cantante solista en diversas agrupaciones proyectos musicales como:
- Escarlata Swing Band - 2010 a actualidad - Bogotá, Colombia
- Div4s Fever - 2014 - Bogotá, Colombia
Director: Fabio Cristancho
- 6L6 Groovy Sessions - 2005 a 2011 - Bogotá Colombia
Múltiples presentaciones en Bogotá, Buenos Aires, Cali, Cartagena.
Teloneros de Bossa n´Stones y Chobquibtown
- “ Entre el cielo y el mar” - Ballet contemporáneo
Vocalista solista junto a la reconocida cantante Maia
- Mata7 - agrupación colombo-venezolana - 2001 - Miami, FL.
Un álbum grabado “Mata7”.
- Kilombo Mambo - 2000 - Boston, MA, EEUU
Más de 20 años de experiencia como vocalista
- Múltiples presentaciones en festivales como Jazz al Parque, Festival de Jazz y Blues de la Libélula Dorada, Festival de Músicas del Mundo (Idartes),
Festival Iberoamericano de Teatro (con la obra “Entre el cielo y el mar”), Salem Witchcraft Festival (Boston, MA, EEUU)
- Experiencia en múltiples escenarios y eventos de reconocidas marcas.
Algunos escenarios destacados: Teatro Bellas Artes Cafam, Teatro Estudio, Julio Mario Santodomingo, Teatro Belarte, La Media Torta, Niceto Club (Buenos Aires, Argentina).
Algunos eventos destacados: Artesanías de Colombia, Diageo, Hyunday, Renault, Pfizer, Aviatur, Desfile Hernán Zajar, Cali Exposhow, Bogotá Fashion Week, entre otros.
- Múltiples grabaciones vocales para cine y televisión para series de TV
“Merlina Mujer Divina”, “La Saga”, “Un Angel Llamado Azul”, películas como
“El Carro” y “La Esquina”. la serie de Netflix “Los Briceño”.
Jingle institucional marca VILLABO para la ciudad de Villavicencio.

En el año 2004 inicia su carrera de Estudios Musicales con Énfasis en Canto Lírico en la Pontificia Universidad Javeriana bajo la dirección del maestro Carlos Godoy Berroterán.

Integrante actual de la banda vocal “Radio Swing”, cuyo repertorio abarca diversos géneros musicales como negros espirituales, canciones góspel, rock a cappella y pop; grabó el “Disco Navideño del Swing Choir”, el EP “Somos” y el sencillo “Luna Llena”, además de ser ganadores de la convocatoria distrital “Colombia al parque 2018”.

Ha cantado como solista junto al ensamble Gilles Binchois en el “Bicentenario de la independencia 200 años de una nación en el mundo” realizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango y en la grabación de los Magníficats de Ceballos para la Universidad de los Andes en el 2010; en el montaje de “L’Orfeo” de Monteverdi bajo la dirección del maestro Federico Sepúlveda, participó haciendo el papel de pastor con la Schola Cantorum Basiliensis; ha cantado el tenor de la “Misa en Do Menor” de W.A. Mozart con el Coro de Cámara y la Orquesta Sinfónica de la Pontificia Universidad Javeriana bajo la dirección del maestro Alejandro Zuleta y en diversas obras del repertorio universal interpretadas por el Coro de Cámara de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana.

Ha participado en varios montajes con el Coro de la Ópera dirigido por el maestro Luis Díaz, al cual ingresó en el 2009 para realizar el montaje de la ópera “Romeo et Juliette” de Charles Gounod. Hizo parte del ensamble vocal Ars Humana cantando junto a la Capilla Panamericana en el “Homenaje de Los Caminos del Barroco al Bicentenario de las Independencias” realizado en la Catedral Primada de Bogotá y el Teatro Metropolitano de Medellín en 2010. A partir del año 2007 formó parte de la Sociedad Coral Santa Cecilia bajo la dirección del maestro Alejandro Zuleta con quienes cantó “El Mesias” de Haendel y “Carmina Burana” entre otros. También ha cantado en la Schola Gregoriana de Bogotá con quienes participó en el ciclo de los jóvenes intérpretes de la Biblioteca Luis Angel Arango en este mismo año.

Ha participado en talleres de canto con Kathryn Green, Beth Amin, Simon Carrington, Dominique Vellard, Andreas Scholl, Cristina Kierh, Humberto Ayerbe, Andrés Rojas, Jaime Serrano, Rosa Dominguez, Andrés Silva, María Olga Piñeros, Carolina Plata, Beatriz Helena Martínez, Claudia Grenier y Carolina Ortega. Graduado como Maestro en Música con énfasis en Canto de la Pontificia Universidad Javeriana bajo la guía del maestro Carlos Godoy.

Ha sido profesor de técnica vocal para niños, adolescentes y adultos en la Universidad de la Sabana (Bienestar Universitario), en la Pontificia Universidad Javeriana como práctica de pregrado y en distintas academias musicales.

Actualmente aspirante a Maestría en Interpretación con énfasis en Canto Popular de la Pontificia Universidad Javeriana.

Nací en Bogotá, Colombia, mi recorrido musical comienza a mis dieciséis años al ser transformada por el mensaje del evangelio. Inicie mis estudios de canto en el año 1997 con la maestra Carolina Herrera. Continué mis estudios musicales en la Universidad Pedagógica Nacional, y de esta manera en el año 2008 recibo el título de Licenciada en Música demostrando mis capacidades en géneros variados, entre ellos jazz, pop, canto lírico, música latinoamericana, entre otras.
Además, hice parte de uno de los grupos de musicales más relevantes de la Organización Minuto de Dios, Escuela de Alabanza donde permanecí once años (2001-2012), desempeñándome como cantante, tallerista y arreglista; realizando talleres musicales con niños, jóvenes y adultos; conciertos en parroquias comunidades y grandes escenarios en diferentes ciudades de Colombia y Estados Unidos. En el año 2007 junto al trío vocal Dinamys Gospel obtuvimos el primer lugar en el “IV Concurso de Música Religiosa” En el mismo año realizamos el lanzamiento del primer sencillo “Solo una cosa” que fue parte del compilado de canciones para “World Youth Day” la jornada mundial de jóvenes con el Papa (2008).
Como cantante de Jazz he sido solista de diferentes agrupaciones tales como “Nogal Jazz Ensamble” big band de la Universidad Pedagógica Nacional (2004-2008). Vocalista del Ensamble de Latin Jazz (2009) de esta misma universidad participando en diferentes eventos como el Festival de Jazz de la Universidad Tadeo Lozano (2009); Además en el Festival jazz al Parque, dentro de la Muestra de Jazz Universitario en el Auditorio Jorge Enrique Molina, de la Universidad Central (2009). En el Festival de Jazz y Blues de la Libélula Dorada, uno de los Festivales más importantes del país, como vocalista invitada con el grupo “The Tractor” (2010) y en la versión del año siguiente de este mismo festival con el quinteto de jazz B.C. Roos Jazz, al que me incorporé como vocalista en ese mismo año. Con esta agrupación llegamosa ser finalistasdel concurso Jazz & Blues Sessions (2011), concurso organizado por Terra Bar en asocio con la casa de la cultura de Engativá.
Participé en el renombrado “FESPAM” Festival Panafricano de Música en la ciudad de Brazzaville, República del Congo, África Central, con la Agrupación “Colombia Caribe”, llevando el folclore de la costa caribe colombiana, siendo la única agrupación representante de Suramérica (2013).
En mi formación como intérprete he tenido la oportunidad de interpretar piezas de canto lírico, y he continuado mis estudios como Mezzo Soprano con la maestra Ximena Bernaldesde el año 2011 hasta la actualidad. Además, incursionando en la Música Contemporánea, participé como solista de la obra “Afectaciones a un Soliloquio” (para Mezzo-Soprano, electroacústica en soporte fijo y electrónica en vivo) de la compositora Michele Abondano, con esta obra ella se convirtió en la ganadora de la beca para la creación de música contemporánea por el Ministerio de Cultura (2015). Con la cual hemos tenido presentaciones en diversos escenarios tan importantes como el Museo Nacional de Colombia (2016).
En el año 2015 realicé el lanzamiento de mi producción católica titulada “Es el tiempo de amar”, que ha tenido una excelente acogida del público, ha tenido una amplia difusión a través de diferentes emisoras católicas en diferentes regiones de Colombia y además en el exterior.
Además de la interpretación musical, me desempeño como docente de canto, desde el año 2009 y por un periodo de seis años, fui docente de canto en la Fundación Gentil Montaña y desde el primer periodo del año 2012 y desde este mismo año hasta el año 2017 como docente de la misma área en Universidad Incca de Colombia, donde además tuve la oportunidad de acompañar procesos de investigación en las diferentes modalidades de grado. Actualmente me desempeño como docente de canto y montaje coral en la Universidad Minuto de Dios en su Escuela de Artes y en la Escuela de Música, Medios, Arte y Tecnología EMMATdonde me desempeñocomo docente de instrumento principal.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
LICENCIADA EN MÚSICA (Diciembre 2008)
Otros Cursos y talleres
• 2014, Marzo 14, BERKLEE COLLEGE OF MUSIC, Jazz Improvisation (Curso de improvisación en el Jazz, Modalidad: On line), Gary Burton.
• 2011-2017, Estudios de Canto Lírico, Ximena Bernal (Mezzo-Soprano).
• 1997 ACADEMIA FOLCKLORICA “LUIS A. CALVO” Estudios musicales Gramática musical – Niveles 1 y 2
• 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, TALLER DE CANTO “UN PAIS QUE CANTA”Taller de técnica e higiene vocal. Dirigido por Kathleen Wilson y Maya Hoover cantantes líricas norteamericanas.

www.xiomarahenao.com

Cantautor Colombiano nacido en la ciudad de Bogotá, donde realizó sus estudios de música en la academia superior de artes de Bogotá.
en su trayectoria ha participado de diversos proyectos musicales en diferentes ámbitos sonoros desde las músicas regionales con el grupo de canciones nueva cultura desde el año 1996 hasta el 2015, participando de 4 producciones discográficas y varias giras nacionales e internacionales por México, Argentina y algunos países europeos, también hace parte de la orquesta de salsa la banda con quienes participo en la 4 edición de salsa al parque en la ciudad de Bogotá en el año 2006, hace parte del proyecto de rock potestad desde el año 1996 hasta la actualidad siendo parte de la composición y dirección de esta, teniendo en su haber dos producciones discográficas, para resaltar con este último proyecto se anota la participación como open act de la banda inglesa Iron Maiden en el año 2011.
Como proyecto solista John acosta ensambles , actualmente se encuentra en la producción de material para la proyección de este.
En el área pedagógica ha trabajado en diferentes instituciones como maestro de técnica vocal y dirección de ensambles, Misi 2013-2014 como profesor de técnica vocal, escuela pedagógica experimental 2003-2004 y desde 2008 en la academia Luis A. Calvo, proyecto de extensión de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas, coordinando el área vocal y desarrollando actividades en el área de talleres de integración sonora.

Dirección de Orquesta

Magíster en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia. Maestro en Artes Musicales y violinista de la Universidad Francisco José de Caldas. Actualmente director de la Camerata Emmat, docente de Dirección Sinfónica, docente de violín, docente de
gramática y teoría musical (historia, armonía, contrapunto), docente de software de edición de partituras (Finale). Ha dirigido la
Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia y las agrupaciones de cámara de la Sinfónica
Juvenil de Colombia. Experiencia en la creación de proyectos y programas musicales en todas las áreas desde un nivel de iniciación
hasta un nivel de educación superior.

Ensamble

Estudios en Música con énfasis en Ingeniería De Sonido y sub-énfasis en Audio. Carrera encaminada al desarrollo integral del músico dentro del campo tecnológico y social, teniendo en cuenta las nuevas tendencias y técnicas disponibles dentro del ámbito de la post-producción de audio, composición y producción musical en el mundo. Actualmente también
ostenta el título de Specialist in Studio Production, Master Of Music
In Music Production; especialización y maestría que terminaron de brindar los conocimientos, competencias y experiencia requerida para
delimitar todos los aspectos profesionales necesitados por el ingeniero de sonido de hoy en día.
En cuanto a su certificado de User para música y post producción de Avid Pro Tools, este le permite enseñar y trabajar en Colombia con todo
lo relacionado a los sistemas Avid – Pro tools en lo referente a estaciones y sistemas de trabajo de audio digital (adquisición, montaje,
optimización, asesoramiento y evaluación de cualquier tipo de sistema Pro Tools) dentro del campo de la producción musical, radial y
audiovisual; siguiendo los más altos estándares internacionales y aplicándolos así a cualquier tipo de actividad audiovisual, estudio de producción musical o proyecto sonoro que lo requiera.
Su certificación en el software de medición SMAART V8, su posición como operario de sistemas d&b, y sus cursos certificados en consolas DIGICO, lo ponen a la vanguardia en lo que a configuraciones para sistemas de sonido en vivo respecta.
Como catedrático universitario, ha visto la necesidad de vincular todos los procesos académicos al campo de la investigación, razón por la cual posee el título de Magister en Investigación Musical. Maestría que
terminó de brindarle la estructuración como investigador, necesarias para la actividad docente que ha venido desempeñando por más de una
década.

Compositor, arreglista, educador y guitarrista profesional con más de 12 años de experiencia en géneros musicales como
blues, rock, jazz, pop, funk, entre otros. Con conocimientos que abarcan campos tales como arreglos para instrumentos
de viento, Jingle Writing, contrapunto, composición en música contemporánea, orquestación, dirección de orquesta y arreglos para Big Band.

Songwriting

Un álbum y tres sencillos grabados como cantautora solista
Album “Ella Es Un hit” 2010 Sencillos “Yo Podría Ser” (2013) “¿Dónde estás Hollywood? (2014) “En Algún
Sueño” 2020Dos Sencillo incluídos en el Soundtrack de la serie “Los Caballeros las
Prefieren Brutas de Sony Entertainment TV”
Nominación a Premios Fox Music USA como Mejor Solista Pop Femenina.
Un sencillo incluído en el álbum W RADIO 10 AÑOS de la emisora W Radio.
Telonera del artista Willie Colón - 2011 - Eventos W- Centro Comercial Gran Estación.
Cantante solista en diversas agrupaciones proyectos musicales como:
- Escarlata Swing Band - 2010 a actualidad - Bogotá, Colombia
- Div4s Fever - 2014 - Bogotá, Colombia
Director: Fabio Cristancho
- 6L6 Groovy Sessions - 2005 a 2011 - Bogotá Colombia
Múltiples presentaciones en Bogotá, Buenos Aires, Cali, Cartagena.
Teloneros de Bossa n´Stones y Chobquibtown
- “ Entre el cielo y el mar” - Ballet contemporáneo
Vocalista solista junto a la reconocida cantante Maia
- Mata7 - agrupación colombo-venezolana - 2001 - Miami, FL.
Un álbum grabado “Mata7”.
- Kilombo Mambo - 2000 - Boston, MA, EEUU
Más de 20 años de experiencia como vocalista
- Múltiples presentaciones en festivales como Jazz al Parque, Festival de Jazz y Blues de la Libélula Dorada, Festival de Músicas del Mundo (Idartes),
Festival Iberoamericano de Teatro (con la obra “Entre el cielo y el mar”), Salem Witchcraft Festival (Boston, MA, EEUU)
- Experiencia en múltiples escenarios y eventos de reconocidas marcas.
Algunos escenarios destacados: Teatro Bellas Artes Cafam, Teatro Estudio, Julio Mario Santodomingo, Teatro Belarte, La Media Torta, Niceto Club (Buenos Aires, Argentina).
Algunos eventos destacados: Artesanías de Colombia, Diageo, Hyunday, Renault, Pfizer, Aviatur, Desfile Hernán Zajar, Cali Exposhow, Bogotá Fashion Week, entre otros.
- Múltiples grabaciones vocales para cine y televisión para series de TV
“Merlina Mujer Divina”, “La Saga”, “Un Angel Llamado Azul”, películas como
“El Carro” y “La Esquina”. la serie de Netflix “Los Briceño”.
Jingle institucional marca VILLABO para la ciudad de Villavicencio.

!Empieza tu carrera hoy!

Déjanos tus datos a continuación para que podamos contactarnos contigo

Deja tus datos para darte una asesoría virtual o programar una visita a nuestras instalaciones. He leído y acepto la Política de Privacidad.

Tus datos están protegidos con nosotros…

Visítanos

Carrera 58 # 90 / 80 Bogotá – Colombia